Las pérgolas bioclimáticas están hechas completamente de aluminio y son capaces de adaptarse a cualquier clima para ofrecer un uso frecuente de tu espacio exterior, ya sea una terraza, patio o jardín durante todas las estaciones del año. Estas instalaciones tienen la capacidad de evitar los rayos solares al mismo tiempo que posibilitan una ventilación ascendente adecuada para refrescar el entorno cuando hace calor. De igual forma, las pérgolas de este tipo disponen de un cierre estanco para evitar que traspase la nieve o lluvia, al mismo tiempo que sus lamas se orientan en la dirección en la que llegan los rayos solares para que la época de frío sea más confortable. Por este motivo se llaman bioclimáticas, están construidas con un sistema que se regula por sí mismo, de forma natural, para adaptarse a la temperatura exterior.
Consideraciones a tener en cuenta antes de instalar tu pérgola bioclimática
Las lamas de las pérgolas bioclimáticas se cierran cuando llueve o nieva, el agua fluye por un lateral de la instalación y de esta manera no se acumula sobre sus lamas impidiendo que el agua caiga cuando se vuelvan a orientar. Además, el agua de la luvia se puede recuperar si se quiere. Una de las ventajas de instalar tu pérgola bioclimática es que contribuyen a mejorar la eficiencia energética de tu hogar, reduciendo las necesidades de otros sistemas de climatización menos efectivos y más caros, y protegiendo el mobiliario exterior de los rayos del sol y de la lluvia y las fachadas del desgaste solar.
Las pérgolas bioclimáticas disponen de un sistema inteligente, que en muchas ocasiones incorporan sensores de viento y lluvia para poder orientar las lamas de forma automática dependiendo del viento y la radiación que recibe el espacio exterior y ofrecer una temperatura ambiental confortable. En los modelos más económicos el sistema funciona de manera manual con un mando a distancia, interruptor o con una manivela.
Gracias a los materiales de calidad y de diseño avanzado, las pérgolas bioclimáticas también son muy silenciosas, por lo que no te molestarán en el caso de que sus lamas se orienten o se cierren. Los materiales que usan estas instalaciones son reciclables 100% y bastante duraderos, además los hay de diferentes colores que podrás elegirlos en las cartas RAL, una opción perfecta si quieres que la instalación de tu pérgola bioclimática encaje con la decoración y la arquitectura de tu vivienda. Debes tener en cuenta, también, que aunque su diseño sea minimalista y moderno, encajan a la perfección en ambientes rústicos y clásicos.
Respecto a los accesorios, lo que más combinan con las pérgolas bioclimáticas son los paneles de vidrio, el sistema corredero de lamas, persianas, estores, cortinas y celosías. Tampoco debes olvidar los elementos de iluminación que se integran perfectamente con este tipo de instalaciones, como la luz led regulable, las diferentes opciones de colores RGB, las bandas STRIP-LED y las bombillas de bajo consumo. Estas instalaciones también combinan elementos de sonido como los altavoces Bluetooth o barras de sonido, calefactores y hasta con sistemas de nebulización de agua.
Antes de elegir e instalar tu pérgola bioclimática, debes saber que también existen modelos con lamas retráctiles que ofrecen una apertura total del techo, perfecto para contemplar las estrellas por la noche o los días con mucho frío. Este tipo de pérgola incluye una estructura de aluminio, con vigas y guías que recogen o extienden las lamas tubulares, permitiendo regular la zona de sombreado y la apertura dependiendo de la climatología.
Todos los espacios exteriores de tu hogar pueden transformarse en un entorno versátil y acogedor, perfecto para ser aprovechado en cualquier época del año. Da igual el tamaño del patio, terraza o jardín, las pérgolas bioclimáticas pueden hacerse a medida y se adaptan a cualquier arquitectura y configuración.
Observó que las columnas de soporte son casi siempre de sección rectangular. Podrían ser de sección circular? A su vez las cubiertas suelen ser rectangulares. Podrían ser trapezoidales?
Hola Esteban! Probablemente no haya ningún problema en realizar una pérgola con las características que nos comentas.
Si te parece, contacta con nosotros a través del teléfono o a través del formulario de contacto para poder valorar exactamente tu caso.
Muchas gracias!
Buenas, me gustaría saber si resiste el granizo. Vivo en Albacete y el clima en invierno es muy cambiante. Gracias
Hola César! No debería tener problema para resistirlo! La calidad de los materiales que ofrecemos es muy alta. Ponte en contacto con nosotros y te podemos explicar más. Gracias!
Las lamas de los techo, están sujetas por piezas de plástico. Y tenemos dudas sobre la durabilidad de éstas a la intemperie.
Hay repuestos de estos materiales? Que garantía ofrecen estos techos?
Muchas gracias.
Saludos.
Hola María!
Todos los materiales de los techos están testados para cubrir su funcionalidad con garantía y tener una buena durabilidad a la intemperie, por lo que no debes tener ningún tipo de problema. 🙂
Aún así, hay repuesto de todos los materiales que componen los cerramientos y toldos.
Si tienes alguna duda más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por email o por teléfono.
Gracias!
Las pergolas bioclimaticas son termicas ?, entiendo que la temperatura debajo de la pergolas debe bajar considerablemnte, tengo un jardin con terraza y en verano le toca el sol durante todo el día.
Gracias.
Efectivamente Miguel. Las pérgolas bioclimáticas van a reducir notablemente la temperatura debajo de ellas al bloquear el sol.
¡Muchas gracias!
Hola,
Informan de que hay modelos con lamas retráctiles. Precisamente es el modelo en el que estoy interesado. ¿Los comercializan en la actualidad?. ¿Pueden darme presupuesto?. Instalación en Laguna de Duero.
Gracias.
¡Hola Alonso! para darte una respuesta concreta necesitamos que nos contactes a través del formulario de solicitud de presupuesto o nosotros te llamamos. Así podemos ajustarnos exactamente a tus necesidades.
¡Muchas gracias!
Hola!! ¿Y la colocación en una terraza, sin posibilidad de sujeción a ningún muro? ¿el peso en una terraza, habría que tomar algún tipo de medida?
Hola María Jose. En este caso habría que tener en cuenta el peso máximo que soporta la terraza. Tendrías que consultar los documentos de la construcción.
Muchas gracias y un saludo!
Buenos días ¿qué consideración tienen las pérgolas bioclimáticas de cara a los ayuntamientos, como toldo o como cerramiento? Muchas gracias.
La Pérgola Bioclimática, es un nuevo sistema de protección solar (toldo), que permite disfrutar de la vida al aire libre en cualquier época del año.
Es, a diferencia de las pérgolas convencionales que se fabrican en lona acrílica, la misma estructura, pero fabricada con lamas de aluminio orientables (regulación motorizada), lo que la convierte en impermeable.
Ambos modelos, son sistemas de protección solar (no cerramientos), pero con techos fabricados en diferentes materiales.
Buenos días,
Me gustaría saber qué significa que pueden instalarse con calefactores. Me gustaría cerrar parte de mi terraza de un ático con este sistema para montar un despacho. Haría posible su uso en invierno?
Gracias y un saludo,
Belén
Hola Belén!
Si la pérgola va totalmente cerrada sí podría utilizarse incluso en invierno, ya que el calor de los calefactores no se podrá escapar. En caso de que vaya abierta, el uso de calefactores está indicado para noches que refresca, de forma que permite disfrutar de la terraza aunque baje la temperatura.
Si quieres que estudiemos tu caso concreto puedes contactar con nosotros directamente a info@dexteriorsoluciones.es. 🙂
Muchas gracias y un saludo!
Buenos días,
Si el material utilizado en las lamas es aluminio no generara mucho ruido con la lluvia y molestará a vecinos.
Gracias y un saludo
Hola David!
No debería de generar demasiado ruido más allá del que puede generar la lluvia de forma natural.
Muchas gracias y un saludo!
Hola
Quiero hacer un cerramiento en el jardín. Dentro de este cerramiento hacer una barbacoa, hacer una cocina y con su frigorífico tal. Un cerramiento de parede en cristal. Es posible usar el techo bioclimatico? Desde ya muchas gracias por su amable respuesta
Hola!
Podría ser posible, pero para ver todas las posibilidades y las particularidades de la instalación, mejor contacta con nosotros a través de la página de contacto, bien rellenando el formulario o bien por teléfono directamente. Así te podremos ayudar mejor. 🙂
Gracias!
Hola,
Me gustaría conocer los aspectos legales respecto a la colocación de una pérgola bioclimática en la cubierta (solárium) de una casa adosada perteneciente a una comunidad. Tanto en los estatutos del vecindario como en el ayuntamiento, no permiten el uso de pérgolas o estructuras fijas, no sé qué consideración tiene este tipo de sistemas.
Gracias